miércoles, 29 de enero de 2025

INDIFERENCIA

 


Parafraseando los versos, para algunos de Bertolt Brecht y otros de Martin Niemöller, sobre la indiferencia, los mismos bien se pude aplicar a nuestra realidad, con un Presidente fascista, resentido, intolerante y sádico que detesta a la democracia.

Esos versos tan conocidos dice:

"Primero se llevaron a los judíos, pero a mí no me importó porque yo no lo era. Luego arrestaron a los comunistas, pero como yo no era comunista, tampoco me importó. Más adelante detuvieron a los obreros, pero como no era obrero, tampoco me importó. Luego detuvieron a los estudiantes, pero como yo no era estudiante, tampoco me importó. Finalmente detuvieron a los curas, pero como yo no era religioso, tampoco me importó. Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde"

Asociándolo al año y algo más de Gobierno de Milei y sucedáneos, podríamos decir de las terribles consecuencias de la indiferencia humana:

Primero atacaron a los empleados estatales, a los científicos y comedores barriales, solo me queje por las redes. Después perjudicaron a los jubilados y a los de la cultura, pero marchamos solo los afectados, mientras los demás lo miraban por TV. Luego fueron por los derechos de los obreros, por la industria nacional y vimos que con disgusto como algunos dirigentes negociaron para salvar su quinta, aunque se achicara. Luego fueron por los enfermos oncológicos, por la educación pública, los estudiantes, profesores y maestros, los aplaudían y el apoyo fue efímero y más simbólico que efectivo, así fueron imponiendo su relato. Después fueron por la salud pública, los médicos y enfermeros, por los enfermos psiquiátricos y una vez más solo ellos salieron a la calle. Ahora van por las/los feministas, por las mujeres, por las minorías y diversidades, por el colectivo LGTBQ+, por los organizaciones de derechos humanos, por los zurdos "hijos de puta" (o sea todo aquel que no piensa como ellos), y nuevamente el apoyo es por redes, comunicados y pocos se juegan en la calle.

Es evidente que la dirigencia política no ha estado a la altura de las circunstancias. Ellos vienen por todo y si los enfrentamos individualmente, nos vencerán e impondrán su relato. La historia nos marca que la única posibilidad que tenemos es con la UNIDAD DEL PUEBLO, y aquí reproduzco la frase de un amigo y compañero: “Quisiera volver a oír ese canto esperanzador al que le temen todos los gobiernos "EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO"... Carlos Parrella.

Digamos de una vez por todas "BASTA" y MARCHEMOS TODOS JUNTOS Y GANEMOS LA CALLE. Demostremos al Presidente y a sus obsecuentes, además a los políticos, gobernadores, diputados y senadores traidores y comprados (que para ellos no habrá olvido ni perdón) y a los medios hegemónicos, que no estamos dispuestos a perder nuestros derechos sin luchar. Lo único necesario para que triunfe el mal es que los hombres buenos no hagan nada.

Es hora que quienes respetan y quieren “la democracia y un estado de derecho para todos”, se expresen claramente, abierta y públicamente: Organizaciones políticas, sociales, empresariales, gremiales, iglesias, cultos, etnias, colectivos sociales, etc., nos paremos decididamente en la vereda de enfrente, y nos manifestamos contra este gobierno totalitario, y de esta forma saber bien quienes son unos y otros. La palabra no es más que viento, dejemos la palabra y elijamos la acción de una vez por todas.

Sabemos que también estarán lo Pilatos, que especulan para solo salvarse solo ellos y no las mayorías. Estos también estarán en la vereda de enfrente de la nuestra. Porque no se puede estar bien con Dios y con el diablo.

A las dirigencias políticas, gremiales y sociales, es el momento de dejar atrás especulaciones, ambiciones personales y mezquindades. Dejar de pensar en cargos y peleas internas. De seguir así, seguirán cometiendo el mismo error que hizo que Milei llegara a presidente, desgraciadamente no aprenden la lección. Hoy el pueblo reclama de los dirigentes humildad y modestia, que se pongan a la cabeza y nos conduzcan para sacarnos de esta ignominia. Es hora de salir todos a la calle y marchar juntos. "TODOS JUNTOS Y HASTA EL FINAL".

Pensemos que siempre hay hombres que entienden la libertad de otros modos, y llagan al extremo de pensar que su modo es el único correcto y con su poder deciden que los demás tienen que practicarla  de esa manera y ese resulta ser el fin de la libertad. La Libertad hoy se convirtió en una retórica, y ella necesita algo mucho más real.

"VIVA LA PATRIA"

Hector Daniel Fernández

Enero 2025

 



CUANDO LOS PADRES ENVEJECEN

 


Dejalos envejecer con el mismo amor que ellos te dejaron crecer, déjalos hablar y contar repetidas veces historias con la misma paciencia e interés que ellos escucharon las tuyas cuando eras niño (a), déjalos tener la razón, como tantas veces ellos te dejaron ganar, déjalos disfrutar de sus amigos, de las charlas con sus nietos, déjalos gozar viviendo entre los objetos que lo han acompañado por mucho tiempo, pues sufren sintiendo que le arrancas pedazos de su vida, déjalos equivocarse, como tantas veces te has equivocado tú, DÉJALOS VIVIR y procura hacerlos felices el último tramo del camino que les falta por recorrer, del mismo modo que ellos te dieron su mano cuando iniciabas el tuyo, porque cuando partan al cielo, te será de consuelo recordar que los trataste con paciencia.

------- -------- ------- -------

Entré en la casa de mi padre después de una larga jornada de trabajo. Siempre me decía que lo visitara más a menudo, pero el tiempo parecía escurrirse entre mis dedos. —Hola, papá, ¿cómo estás? —le dije mientras dejaba mis cosas en la entrada. —Hijo, qué alegría verte —respondió él con una sonrisa cálida—. Estaba leyendo algunos de tus viejos cuentos. —Lo siento, papá, pero no puedo quedarme mucho. Tengo una reunión temprano mañana y necesito preparar algunas cosas. —Entiendo, hijo. Solo quería pasar un rato contigo. Hace tanto que no hablamos. —Lo sé, papá, pero el trabajo es muy exigente. Prometo que la próxima vez me quedaré más tiempo. —Claro, hijo. Tómate tu tiempo. Lo dejé allí, con su libro en las manos y su mirada esperanzada. No sabía que esa sería la última vez que lo vería. La mañana siguiente, recibí una llamada de mi hermana. Papá había fallecido durante la noche. Regresé a la casa y encontré su cuarto lleno de recuerdos. Fotos de nuestra infancia, cartas que nunca llegué a leer. Sentí un peso inmenso de culpa y tristeza. Había perdido la oportunidad de estar con él en sus últimos momentos, de mostrarle el amor y la gratitud que merecía. Reflexión: El tiempo que pasamos con nuestros seres queridos es invaluable. No permitas que las ocupaciones y las excusas te alejen de ellos. Las promesas no cumplidas y las visitas pospuestas pueden convertirse en arrepentimientos que cargaremos para siempre. Valora cada momento, cada abrazo, cada conversación. Porque cuando se van, lo único que queda son los recuerdos y el dolor de lo que pudo haber sido.

-------- ------------ ------------ -------- ------

EL SILENCIO DE TU PADRE... ¿Te has preguntado cómo se siente tu padre...? Aunque no lo creas, tu padre carga con una montaña de preocupaciones en su mente, y aun así sigue adelante cada día, sin mostrar signos de debilidad. Si tu padre te dice que está bien, no lo juzgues ni pienses que quiere evadir la realidad. Lleva un peso en su corazón que no puede expresar, porque tiene que ser el pilar fuerte para la familia, solucionando problemas y preocupándose por el bienestar de todos, mientras sus propias necesidades quedan en el olvido. Papá también se cansa... También se siente solo... También necesita un abrazo...y pocas veces le preguntas, ¿Cómo estás hoy, papá? Él es el protector, el proveedor, el consejero silencioso, el reparador de todo, el que siempre tiene que tener la respuesta... Pero lo más importante es y siempre será tu apoyo... Si tienes problemas, él te ayudará y te dirá que todo estará bien. Si el dinero escasea, encontrará la manera de cubrir los gastos, pero nunca te dejará caer. Y aunque lo veas serio, pensativo, siempre dirá que no tiene nada, aunque por dentro, lo tenga todo...



domingo, 5 de enero de 2025

UN MUNDO INDIFERENTE



PÁJAROS MUDOS....

===================

Alzando mis ojos

hoy pedí clemencia.

Apretando el puño 

casi con vehemencia.

Estallé en un grito, 

fue con tanta fuerza

que el cielo al instante

entornó las puertas.

Tal vez fue mi grito ?

Quizás por vergüenza?

La lágrima muda 

cayó con tal fuerza;

se estrelló en mi alma

dejando su huella…

Son pájaros mudos 

de jaulas abiertas.

No hay dolor más duro, 

que la indiferencia,

cuando un niño triste

reclama "conciencia".

Carlos Parrella




ESPERANDO EL MILAGRO...

De qué pesebre vendrán.

De qué noches sin estrellas.

Si en ésta aurora tan bella,

tarda el Sol en asomar…

Anoche, antes de rezar

preparó sus zapatitos,

y le pidió al Dios bendito

que haga un milagro solito

y la vengan a visitar.

Gaspar, Melchor, Baltazar,

cualquiera, le da lo mismo,

porque han ido de otros chicos,

pero a su casa, jamás.

Mañana, añora, quizás,

que su ilusión no sea un sueño,

tal vez el Rey, de algún reino,

la pasará a saludar….

Carlos Parrella.


PUEDO SER YO -LEON GIECO

https://youtu.be/Qajg7kvGpJ0?si=JJ3b1xDv3Cn9y3zq


miércoles, 1 de enero de 2025

FIN DE AÑO


(autor:Eduardo Galeano)

Me gusta saludar por lo que empieza más que por lo que termina. Me gusta más la esperanza que la melancolía. Me gustan más los proyectos que los fracasos. Me gusta pensar que adelante hay más vida.

Lo decimos todos los años: diciembre no es un mes fácil. Corridas, angustias, excesos, conflictos de lealtad, los que no están, los que están solos, los que están con alguien, pero mal, los que deben estar con quien no quieren estar.

Y algunos, más sobrios, más frugales, que entendieron por dónde va la cosa: por no forzar lo que no sale, por no imponerse una felicidad que, en ocasiones, no se siente, por entender que no se juzga el amor de las personas queridas porque no puedan levantar con vos la copa el 31 a las 12.

Pensemos más bien en comienzos, en cuaderno nuevo, en ropa a estrenar, en sacarnos de encima lo que ya no sirve, lo que ocupa espacio inútil.

El mundo cambia rápido, a veces tanto que no llegamos a comprenderlo. Pero es una buena oportunidad para ir cambiando junto con los demás. Para juntarnos a pensar, a hacer, sentir, dar, amar. Para rebelarnos contra lo injusto, para ser un poco más libres, para ganar más consideración por los demás, para respetar y ser más inclusivos, más solidarios, para abrir la cabeza y pensar distinto. Mirá cuántas cosas podemos hacer juntos. El mundo está cambiando, sí. No te preguntes si es para mejor o no. No pasa por afuera, vos sos parte y serán los cambios de los que participes. Serán los amores y las relaciones que quieras construir, los amigos que elijas, las causas en las que milites , los tiempos que decidas tomarte para vos. No camines rápido, no vas a aprovechar más el tiempo, al revés, se pasará sin que lo veas.

Así que en estos días , cuando todos corran al supermercado y a los centros comerciales, andá al parque, caminá lento, mirá el cielo, escuchá los pájaros, observá a los demás. Y dale la bienvenida a lo nuevo. Estás de estreno. ”

                Eduardo Galeano

A MIS AMIGOS - HERMOSOS RECUERDOS.

 Queridos Amigos. 

Quiero desearles que tengan un muy buen año nuevo.

Aunque yo, interiormente desearía volver a un año viejo. A uno de esos de los sesenta, cuando aún estábamos "todos" en el barrio. Cuando nos movilizados para juntar maderas, ropas y aserrín para rellenar y armar el muñeco de fin de año. Festejar la quema del muñeco todos juntos y competir quien tiraba más cohetes y cañitas con la otra cuadra (los Cesini, los Proti, cuzucos y menecos). El reunirnos en Saavedra y Maldonado de tierra, tan solo para boludear y pasar las horas, o patear la pelota hasta que algún vecino nos "cagaba a pedo" por hacer ruido y no dejarlo dormir la siesta. "Hay enfermos" uno que siempre salía para retarnos y que dejáramos de oatear. Programar alguno de los viajes: a Mar del Plata, Junín o alguno de esos viajes de los tantos que hicimos de Mochileros. Juntarnos para ir al ancla, con el Jeep de Fito y después de Cacho. Arreglar para ir a jugar a la pelota a lo de Hugo al Word o a Ezeiza. Los asados en el Word. Las juntadas en la galería de la estación, después o durante el trabajo en la librería Gaspar, con Cacho. Cuando a la noche jugábamos a la pelota en la galeria, cosa de locos. Los carnavales (corso) en Av. San Martín, vendiendo espuma y papel picado. Las carreras de regularidad con el Jeep de Cacho. Arreglar para ir a bailar algún asalto o Club. Cuando nos fuimos a desayunar a Atalaya con Fito (que no veía nada de noche) en el Jeep, a las salida de un baile.Los cumpleaños dónde entrabamos todos con un solo ramo de flores. Cuando organizabamos los los bailes en Salón Musical en el Club, si en Ciudadela Norte. Comprar los discos nuevos para pasar en los bailes o los que nos daba Ricardo de Guía Musical a cambio de publicidad. Juntarnos con las chicas de 25 de mayo, las Silvias, Eloisa y demás "Emilce" para invitarlas a los bailes, con sus compañeras del colegio. Toda la emoción y la incertidumbre de los primeros noviazgos. Las aventuras de poder darle un beso o escabullirse del control estricto las madres que venían a cuidar a las "nenas" en los bailes, el desafio era poder estar con ellas a solas. Hablando de incertidumbre, esperar el sorteo del servicio militar, para saber que nos tocaba. Excepto Hugo y yo que nos jugamos en hacerlo antes en la policía, "coreanos". El riesgo, como lo hacías antes del sorteo, que te tocará número bajo y te salvarás. 

Cómo decía el Clemente de Caloi, todo para levantar minas. 

Seguro que habrá muchas otras cosas que hacíamos que mi memoria ahora me traiciona, pero no olvido que la pasaba muy bien y tuve una de las cosas mas gratificante de la vida, la amistad que aún perdura tras el tiempo y a pesar de los ida y vuelta de la vida. Solo con ustedes puedo compartir emoción de lo que se siente recordar estás vivencias, porque lo hemos vivido juntos. Esos secretos que solo conocemos nosotros 

Tambien mi recuerdo entrañable con aquellos con quién compartíamos esos momentos y hoy no están en este plano, pero con la esperanza que se reunirán para recordar esos tiempos idos y que tanto hemos disfrutado. Se extrañan. 

Quiero uno de esos años viejos en qué la única preocupación era divertirnos, pasarla bien y estar juntos, no nos faltaba nada mas. Dónde las ilusiones o los proyectos eran más sencillo cumplirlos.  

Los abrazo con el corazón.












TRABAJADORES DESAFIANDO AL PODER

  En su momento fue la “CGT de los Argentinos”, la “Comisión de los 25” o el “MTA”, enfrentando las políticas anti obreras, anti nacionales ...