miércoles, 29 de octubre de 2025

EL PERONISMO SERA REVOLUCIONARIO O NO SERA NADA


 

Seremos capaces de ser revolucionarios..., dejaremos de querer agradarle aquellos que no nos quisieron nunca o ser políticamente correctos, para que no se ofenda la clase media y la burguesía. No será hora de patear el tablero y presentar un plan revolucionario.

Sobre estas últimas elecciones: Tratare, como viejo militante y damnificado de este régimen, hacer algunas evaluaciones, casi en caliente, teniendo más dudas que certezas.

Nos es la primera vez que el peronismo pierde una elección legislativa. El 2009 pierde Néstor Kirchner en Buenos Aires. 2017 Gano Macri. 2021 Pierde Alberto Fernández. 

No es la primera vez que algunas listas "peronistas" nos sacan puntos.

Al gobierno lo voto el 40%, no es la mayoría.

La polarización nos perjudica, el anti es muy fuerte y la falta de “propuestas” claras y directas nos perjudica. Fue positivo poner como mascaron de proa el Anti Mileismo? 

No será que el alto ausentismo, sea un ejemplo de la insatisfacción y frustración por la falta de propuestas y medidas que le lleguen y les cambie la vida o por lo menos sus necesidades o expectativas elementales, como propone la política?. Puede que ese descreimiento en la democracia para resolver sus problemas, sea un importante motivo para no ir a votar y no creer en los “políticos”?. Nuestra dirigencia debería proponer propuestas que lo motivaran?

Hay una realidad a la cual debemos prestar atención “la verdad perdió valor”.

El triunfo del peronismo en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires por más de 13 puntos, activo al Anti peronismo y se movilizó para votar a LLA. El odio al peronismo puede más que estar muy mal económica y socialmente.

Un sector social, tiene tanto odio, rencor y su anti es tan fuerte que vota a cualquiera, aunque se los lleve puesto a ellos, empresas e incluso al mismo país. Lo llamativo y para que tengan en cuenta los dirigentes, es que ese anti-peronismo reside en muchas personas de sectores que en su momento fueron representados por el peronismo. Los dejamos de representar y sobre todo, “escuchar y saber que piensan y les pasa a ellos”? No será más adecuado escuchar más y hablar menos? No será necesario que dejemos de decirles que “necesitan” y escuchemos lo que ellos necesitan?.

Escuche a muchos dirigentes y periodistas, marcar la gran influencia de Trump o Bessent en las elecciones. Estamos seguros que a muchos sectores de nuestra sociedad, los menos politizados, le llego los dichos de Trump, Bessent, Lamela o Barry Bennet? Lo dudo. También dijeron que el anti norteamericano de los argentinos iba a ser perjudicial al Gobierno. Nada de eso ocurrió. Así que es necesario saber que está pasando realmente en el sub suelo de la patria, esa que en un época se sublevo.

Ante las últimas derrotas, no se habrá alejado la dirigencia de las necesidades y prioridades de la gente común?. No sería mejor que los candidatos sean de los mismos sectores perjudicados y no dirigentes que dicen representarlos?. Podría ser alguien de los médicos Garrahan, de los jubilados que marchan todos los miércoles, trabajadores de los delivery o trabajadores de base.

Preocupa la interna, se pelean porque creen representar a la gente, cuando la gente está en otra y tiene preocupaciones mucho más serias, que las peleas dirigenciales en público. Déjense de joder!!! Los del “desdoblamiento” o el “balcón”, que Cristina o Axel. Algunos festejan la derrota, pero seguimos barriendo la basura debajo de la alfombra, mientras los que la pasamos mal somos la base que creemos en el peronismo y no los dirigentes. Un poco más de humildad y sensatez.

No será necesario que el peronismo debe volver a su esencia. No puede ser que no representemos a los más pobres, a los trabajadores, a los desclasados, esos a lo que siempre represento.

Hoy, el “poderoso” hizo que el pobre juzgara al otro pobre y lo acuse de todos sus males y no juzgue a quien verdaderamente les esta esquilmando. Trabajadores informales contra trabajadores formales. El riesgo es que por supervivencia se acepta el esclavismo y la informalidad en el trabajo será, con la propuesta de reforma laboral, la nueva formalidad. Seguro que hay cosas que corregir, pero primero hay que poner en caja a los poderosos para poder distribuir. Desterrar esta Corte Suprema y tener una justicia popular. La deuda externa, determinar que es legal y cual no lo es, y que la paguen los que la tomaron y los que la fugaron. La democracia no tiene valor para el capitalismo, siempre prefirieron en autoritarismo. Hoy el enemigo es el Estado, porque incluye, crea derechos a quienes no lo tienen y es el enemigo del poder económico. El capitalismo no necesita de la democracia. Debemos repensar en una democracia participativa. 

La CGT, la columna vertebral del peronismo está quebrada y postrada. Mientras muchos dirigentes especulan con las negociaciones con el poder y el gobierno “Consejo de Mayo”, cierran las empresas y los trabajadores son expulsados, pasando a integrar el ejército de desocupados. En lugar de generar las condiciones necesarias, de adoctrinar y concientizar a los trabajadores para defender sus derechos, solo actúan o confrontan “si hay consenso” en lugar de generar el “consenso”. El descredito en muchos dirigentes es muy grande. Vienen por los sindicatos, lo quieren debilitar hasta hacerlos desaparecer y cuando quieran reaccionar ya será muy tarde, si ya no es tarde.

Se debe tomar muchas cosas en cuenta de Milei, que no se necesita “la correlación de fuerza”, que si no se puede acordar con “el poder”, por el bien del pueblo “el decreto” es un buen elemento. Como tratar a los Gobernadores y sectores opositores, si es necesario, "palo y zanahoria". 

Tener propuestas claras para los problemas de la gente de a pie o aquella no politizada. Propuestas para mejorar la vida principalmente a los pobres, jubilados, enfermos, trabajadores, estudiantes. El peronismo incorporo a los desclazados y pobres, creo la movilidad ascendente social, el estado como gran promotor. Que hay que construir un Estado eficiente y eficaz.   

Eso sí, encuentro alguna similitud entre el admirado de Milei, Carlos Menem. Menem dijo “estamos mal, pero vamos bien. Milei en Paraná: «la estamos pasando mal, pero estamos cada día mejor». “Lo peor ya pasó”. Así terminamos, en el 2001. 

Para 1995, cuando Menem se postuló a su segundo mandato, muchos analistas hablaban del “voto cuota”: la gente lo votaba, decían, no por convicción, sino para evitar que un cambio de política económica causara dificultades para pagar las compras a crédito. Algo similar pudo haber pasado en algún sector de la clase media y media baja, temor a que todo explotara, que el dólar se disparara, como fue el 2001.

"La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: EL DEL PUEBLO." Juan Domingo Perón. 

ES POSIBLE CONTROLAR LAS INSTITUCIONES PERO NO LAS CALLES NI AL DESCONTENTO DEL PUEBLO.

Para llegar hasta aquí con un presidente como Milei, todos hemos cometido algunos errores, solo que las responsabilidades son muy distintas. Cada uno se debe hacerse cargo según su responsabilidad de conducción. 

Quizás lo difícil no será volver, sino transcurrir este tiempo de crueldad y destrucción, y construir un verdadero polo de poder para enfrentar y derrotar este régimen nefasto y cipayo, pero eso mucho dependerá que la dirigencia este a la altura de las circunstancias. El pueblo cuando ha sido citado, a estado. La reconstrucción del País será muy difícil y necesitaremos del aporte de todos del campo nacional y popular, será como declarar una nueva independencia. 

Creo que debemos comprender las derrotas, y digo comprende y no asumir porque darse por vencido y eso, los peronistas no lo hacemos jamás.

Comprender la derrota es saber que la pelea no termina hoy. Es entender que las convicciones son más fuerte y mucho más cuando el mal avanza.

Con mucha convicción, principios, esperanza y con certeza y planes concretos, vamos a levantarnos de nuevo y ahí estara nuestra victoria.

Daniel Fernández

Octubre 2025


EL PERONISMO SERA REVOLUCIONARIO O NO SERA NADA

  Seremos capaces de ser revolucionarios..., dejaremos de querer agradarle aquellos que no nos quisieron nunca o ser políticamente correctos...