miércoles, 16 de junio de 2021

LA LUCHA POR LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

 La nueva conformación de la UIA plantea una fuerte disputa por la distribución de la riqueza y busca decisivamente influir políticamente. Su objetivo explícito es debilitar política y electoralmente la coalición de Gobierno.

Después de meses de desgaste interno, Acevedo – considerado un tibio (dialoguista) por el sector más duro - decidió dar un paso al costado y Techint (Paolo Rocca) impulsó como titular de la UIA a Daniel Funes de Rioja, abogado y titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), cámara que reúne a todas las grandes firmas fabricantes de alimentos (quienes impulsan para arriba la inflación y más ganaron en pandemia).

El hecho de que pongan a un abogado laboralista como Funes de Rioja de claro sesgo anti estado y obrero, más conocido como un lobista de la flexibilización laboral y la apertura económica, muestra a las claras de enfrentar al gobierno. Desde el retorno de la democracia, en 1983, es la primera vez que un industrial no está al frente de la UIA.

Mientras el Gobierno trata de tomar medidas, con aciertos y desaciertos, para controlar la inflación (sin éxito) y pone plata en el bolsillo de las clases más desprotegidas – en plena pandemia -, los alimentos crecen el doble haciendo insignificante los aumentos de las jubilaciones mínimas y no tan mínimas, de la AUH, tarjeta alimentar, etc. Es objetivo del gobierno que los salarios le ganen a la inflación, pero esto es desafiado por la acción de los productores de alimentos concentrados en pocas y poderosas manos. El aumento constante de los precios de los alimentos genera una fuerte pérdida del poder adquisitivo, principalmente de los que menos tienen y los trabajadores formales e informales. Esta pérdida del poder adquisitivo puede influir negativamente en las elecciones de medio término (2021), lo que debilitaría aún más el poder del gobierno ante el poder económico, representado por un sector de la UIA y la Sociedad Rural (El nuevo presidente de la Sociedad Rural está alineado con el ex ministro de Agricultura de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, y de David Lacroze. Dirigentes de derecha que convocan a la rebelión contra el Gobierno), todos ultra opositores al Gobierno. Las nuevas conducciones de la Unión Industrial Argentina y de la Sociedad Rural Argentina no son solamente cambio de nombres, sino que expresan la unificación del bloque opositor del poder económico, político, mediático y judicial al gobierno nacional.

Esto es un modesto análisis o descripción del escenario político. El gobierno, propenso al dialogo debe cuidar que no le pase lo que a Juan Carlos Pugliese «les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo». De actuar con firmeza, además de fortalecer y ampliar las alianzas con los actores sociales para hacerle frente a este “monstruo grande y que pisa fuerte”. Se hace necesario crear y estimular nuevos sistemas de producción y comercialización más cercanos a la gente para abaratar costos. Que las organizaciones sindicales CGT, CTA o cualquier otra representación obrera, asuman un papel trascendental en defensa de sus trabajadores y de los desclasados, que vuelvan a jugar un papel central en la política del país. Que las Pymes, pequeños y medianos productores regionales de todo el País puedan llegar directa y fácilmente a los consumidores. Es unir a todos los pequeños y medianos productores para hacer frente a los poderosos que solo le interesa hacer un país con pocos privilegiados y muchos desamparados.

El Peronismo busco como sostén de sus políticas la construcción de una alianza político-institucional basado en tres hitos: el liderazgo estatal como pilar central, cobijó al pequeño/mediano empresariado regional y a los trabajadores organizados (los sindicatos). Esta alianza popular entre el Estado, la burguesía local y los trabajadores organizados, desafió el poder de los dos actores centrales del gran capital: la burguesía agro-exportadora (nucleada en la SRA) y la gran burguesía urbana (burguesía industrial compuesta por empresas transnacionales y la capa superior de las empresas de capital local, nucleada en la UIA). El Peronismo como un movimiento cuyos tres sectores estructuraban al “campo popular” en base a los trabajadores y al pequeño y mediano empresariado y confrontaban, aunque de diversa manera y en distintos momentos, con las diferentes fracciones del gran capital, constituyó una pieza central del proceso político-económico argentino desde la segunda mitad del siglo veinte.

Junio 2021

Daniel Fernández

 


viernes, 4 de junio de 2021

PFIZER

 Nada se hace pensando en el bien del pueblo, todo es por interés.

Para entender porque muchos medios, periodistas y políticos del gobierno de Macri hacen lobby por las vacunas de Pfizer, como si fuera la única vacuna efectiva contra el Corona Virus.

Uno de los dueños más importantes de Pfizer es el fondo Black Rock. BlackRock es uno de los fondos de inversión acreedores de Argentina, del club de los que más títulos de la deuda poseen. Blackrock, que es en realidad el mayor fondo de inversión del mundo. Su base está Nueva York, donde nació en 1988. Se trata de uno de los fondos más jóvenes en su tipo. Su tarea es gestionar activos de clientes de un centenar de países por 7,4 billones de dólares. Sólo dos países tienen un tamaño económico (PIB) superior: Estados Unidos y China. Tiene porciones importantes de empresas como Adidas, SAP, Deutsche Bank, BBVA, Santander, Telefónica o las petroleras Total y Repsol y laboratorios, así como deuda de países y compañías. El dueño de este fondo buitres es Paul Singer, el mismo que trató de impedir la reestructuración de deuda argentina y el hizo embargar la Fragata Libertad. Además es uno de los más importantes accionistas de Clarín. Así mismo existe una cercanía de su CEO, Larry Fink, con el ex presidente Mauricio Macri, con quien tiene estrecha relación y se vio dos veces en su gobierno. Fink fue uno de los financistas internacionales que apoyó la gestión de Cambiemos en una primera visita a la Argentina, en 2016, y también actuó como anfitrión del entonces presidente en un viaje a Nueva York.

“Pero la decisión de apoyar la iniciativa en la OMC de liberar las patentes de las vacunas contra el Covid sugiere que la administración Biden no está del todo convencida de los argumentos esgrimidos por el bien financiado ejército de lobbistas que tienen los laboratorios de medicamentos.”

https://www.cronista.com/financial-times/como-los-laboratorios-de-medicamentos-pasaron-de-ser-los-heroes-de-las-vacunas-a-villanos-de-las-patentes/

 https://www.enorsai.com.ar/politica/32411-lo-que-no-dice-ningun-medio-de-comunicacion-sobre-el-lobby-de-pfizer.html





SON MUY PELIGROSOS

    Mientras estos personajes fanfarrones, patéticos y cobardes se disfrazan para jugar a la guerra y a los soldaditos, creen que todo es co...